¡Oferta!
  • outlet-como-urbano-plus-2

Combo Urbano Plus

4 libros que tienen como eje a la escala urbana. Encontrarás plazas, parques y edificios institucionales donde el espacio público toma un rol fundamental en el proyecto. Ciudad en transformación, abarca conceptos urbanos desde las miradas de César Naselli, Inés Moisset, Viviana Colautti, Omar Paris, Maria José Pedrazzani y Lucas Peries.

$3,500.00

Categoría:

Descripción

Gran escala (#14 de la colección 30-60)

Seleccionamos proyectos construidos que por su escala y su rol dentro de la ciudad ejercen un impacto urbano significativo.

Escenarios urbanos (#20 de la colección 30-60)

Cumplen un rol en la sociedad y permiten que las personas los identifiquen, se identifiquen y compartan. Refuerzan la identidad y costumbres, favoreciendo la convivencia y al desarrollo del ser humano social.

La ciudad en transformación

Habitualmente en nuestros países, los instrumentos del diseño urbano que se utilizan y que se enseñan en las universidades provienen en su mayoría de los grandes teóricos europeos, que elaboran sus conclusiones para ciudades que tienen otro tipo de origen, otros modos de apropiación, otro tipo de trazado. Es importante entonces reflexionar sobre la necesidad de innovación de los instrumentos y las técnicas de abordaje del proyecto urbano, para contribuir al conocimiento de la ciudad.

 

INVESTIGAR Y PROYECTAR: FRONTERAS HÍBRIDAS
Instrumentos híbridos
La investigación proyectual como metodología para generar conocimientos

SÍNTESIS CONCEPTUAL

LA REGULARIDAD IRREGULAR
La imagen homogénea
La ciudad heterogénea
La imagen diversa

PAISAJES SUBYACENTES – MIRADAS CONCURRENTES
Un paisaje urbano diverso
Miradas concurrentes / variables de estudio

DESDOBLAMIENTO URBANO
La condición del desdoblamiento
La periferia como escenario de batalla
El caso de Córdoba
La urgencia de la planificación territorial

ESPACIOS DE USOS MIXTURADOS: NUEVAS FORMAS DE CIUDAD
Paisajes de ciudad
Territorios de múltiples dinámicas

Habitualmente en nuestros países, los instrumentos del diseño urbano que se utilizan y que se enseñan en las universidades provienen en su mayoría de los grandes teóricos europeos, que elaboran sus conclusiones para ciudades que tienen otro tipo de origen, otros modos de apropiación, otro tipo de trazado. Existe escaso material de elaboración propia no tanto referido al análisis sino a las estrategias de acción en estas ciudades modernas (de menos de 500 años) que habitamos. Esta premisa originó un trabajo de investigación que procura extraer lineamientos proyectuales que propongan para toda intervención en el tejido urbano cuadricular actual una coherencia con su estructura interna. La idea central es recoger la mirada compleja –y por tanto, contradictoria y complementaria– que se tiene sobre la ciudad latinoamericana, con la certeza de que su lectura, identificación y apropiación favorece el sentido de pertenencia de los habitantes a un lugar, a una comunidad y a su cultura.

Era importante entonces reflexionar sobre la necesidad de innovación de los instrumentos y las técnicas de abordaje del proyecto urbano, para contribuir al conocimiento de la ciudad. Se trata de definir metodologías de investigación adecuadas, desarrollando una aproximación conceptual desde la multivisión como resultado de una concepción teórico-práctica que entiende a la investigación proyectual como una totalidad compleja.

En el año 2000 comenzó a trabajar el equipo dirigido por César Naselli en la problemática de la ciudad latinoamericana intentando develar herramientas de análisis y estrategias de acción. Del universo de casos de la ciudad latinoamericana hemos trabajado con el caso Córdoba por ser considerado paradigmático y porque permite comprender las interrelaciones existentes entre los órdenes implícitos e implicados de la ciudad en cuadrícula y las estrategias de diseño apropiadas.

 

Características
105 páginas
Tamaño
10,5 cm x 29 cm
Público
Profesionales y alumnos avanzados de Arquitectura y afines.
Autor/es
Inés Moisset, César Naselli, Omar Paris, Viviana Colautti, Lucas Peries, María José Pedrazzani
ISBN
978-987-1385-32-4
Colección
Colección hipótesis de arquitectura
Edición
2014
Espacio urbano (#27 de la colección 30-60)

En ellos se posibilita la práctica de la democracia, cualquier persona puede circular libremente y reunirse. Son los lugares donde se pasa de lo individual a lo colectivo y viceversa.

Información adicional

Peso 1700 g
Impresión

Full color

Papel

Ilustración 130 g